![]() |
.
|
Nivel:Licenciatura. |
Título otorgado:Ingeniería Industrial |
Duración:10 cuatrimestres. |
Objetivo de la carrera:El Licenciado en Ingeniería Industrial de la UPSLP cuenta con las competencias profesionales necesarias para optimizar sistemas, procesos y proyectos industriales en el ámbito local, regional y nacional. Este perfil integral se destaca por su capacidad para aplicar metodologías y herramientas en las áreas de calidad, productividad, producción de bienes y servicios, y cadena de suministros. Su formación combina sólidos conocimientos técnicos con un enfoque sistémico, integral y humano, preparándolo para incrementar la competitividad de las organizaciones y contribuir a la sostenibilidad empresarial en la era de la Industria 4.0. Misión del Programa Educativo Formar ingenieros industriales con excelencia académica y visión global, capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas integrados de personas, materiales, información y equipos. Nuestros profesionales se distinguen por su capacidad de innovación, compromiso con la mejora continua y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo sostenible de las organizaciones y la sociedad a través de la aplicación de tecnologías de vanguardia y metodologías de clase mundial. Visión del Programa Educativo Ser un programa educativo líder en la región centro del país, reconocido por la formación de ingenieros industriales competentes a nivel internacional, innovadores y comprometidos con el desarrollo sostenible. Destacarse por contar con un plan de estudios pertinente y flexible, una planta académica de alto nivel, laboratorios de vanguardia y una sólida vinculación con el sector industrial, que permita a nuestros egresados responder efectivamente a los retos de la transformación digital y la industria 4.0. Modelo Educativo
|
|
Plan de estudios

Perfil de ingreso: |
Los aspirantes a la Licenciatura en Ingeniería Industrial deberán contar con: | |||
|
|
Docentes:

La maestra Patricia Castillo Galván es Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta además con el grado de Maestra en Administración, título que obtuvo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Cuenta con 12 años de experiencia en la industria en áreas de gestión de proyectos, compras de materias primas directa y desarrollo de nuevos productos y de proveedores (gestión de proyectos de inversión). Con 10 años de experiencia docente a nivel licenciatura, actualmente tiene el nombramiento de Profesora e Investigadora en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí con Nivel B adscrita a la academia de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales.
Las áreas investigación en las que trabaja son: productividad y seguridad industrial haciendo énfasis en los factores humanos y ergonomía, trabajo estándar, seguridad e higiene, medio ambiente y sustentabilidad.
Cuenta con certificaciones como Profesional en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes (IMPEE), Basic MOST Applicator (Accenture), Auditor Interno de calidad ISO 9001:2008, Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental y de Seguridad & Salud Ocupacional ISO 14001:2004 / OHSAS 18001:2007, Auditor Interno en Sistema de Calidad ISO/TS 16949:2002 y Quality Core Tools.

El Maestro Juan Carlos Portales Rodríguez es Ingeniero Mecánico Administrador (UASLP 1995). Tiene una Maestría en Administración con Especialidad en Comercialización Estratégica (UVM, 02) en donde obtuvo el galardón “Lince de Oro” por graduarse con el más alto promedio de su generación.
Ingresó a la UPSLP en 2004 como profesor de asignatura y en 2009 como profesor de tiempo completo, habiendo dado clases principalmente en las academias de ISTI, LAG y LMKT. Actualmente es profesor – Investigador Nivel “A”, es miembro del Institute of Industrial Engineers (IIE), estuvo certificado en CPIM de APICS del año 2009 al 2014. Cuenta con certificaciones en ISO 9001:2008, ISO/TS16949, ISO 14001:2004 y OHSAS ISO 18001:2007, en Ingeniería y Desarrollo de Envases y Embalajes (IMPEE) y cuenta con diploma del software SAP Business One.
Cuenta con casi 11 años de experiencia como docente en educación superior y 7 años de experiencia en la industria automotriz. Ha sido coautor de un libro de Comercio Internacional del ITESO y publicado en la revista Inbound Logistics.
Siendo sus áreas de interés, las relacionadas con el desarrollo y el diseño de envases y embalajes, programación y control de la producción, concretamente con la Planeación Maestro de la Producción y de los Requerimientos de Manufactura (MRP II), la Logística Internacional y el desarrollo de prácticas didácticas relacionadas con el Programa SAP Business One.
Perfil de egreso: |
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial será capaz de: | |
|
Áreas de Trabajo:El Ingeniero Industrial podrá desempeñarse profesionalmente como:
|
|
|
Laboratorios y Certificaciones:
|
Contacto:
![]() |
Dra. Patricia Castillo GalvánCoordinación de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales (ISTI) y Licenciatura en Ingeniería Industrial |
|
. |
Janett Mariely Gómez ZarateAsistente de la Licenciatura en ISTI/Ingeniería Industrial |
Teléfono: (444) 870 – 21 – 00 Ext. 225